viernes, 27 de noviembre de 2020

BIOGRAFIA BEN BERNANKE

Exposicion aqui: BIOGRAFIA BEN BERNANKE

BIOGRAFIA DE MICHAEL E. PORTER

Mi exposición aqui BIOGRAFIA DE MICHAEL E. PORTER

 

Biografia de JOSEPH E. STIGLITZ

 Mi exposicion aquí. Biografia de JOSEPH E. STIGLITZ

“EMPRENDIMIENTO Y EL PLAN FINANCIERO”

¿A QUE LLAMA UD. EMPRENDIMIENTO FINANCIERO?

Para que la puesta en marcha de una idea de negocio pueda clasificarse como emprendimiento social, debe tener al menos los siguientes elementos: El objetivo principal debe ser el cambio social y la creación de valor para la sociedad. Debe proporcionar soluciones innovadoras a problemas sociales existentes.

¿EXPLIQUE UD. LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER?

1. Poder de negociación de los clientes

Porter considera que cuanto más se organicen los consumidores, más exigencias y condiciones impondrán en la relación de precios, calidad o servicios, por tanto, la empresa contará con menos margen y el mercado será entonces menos atractivo. Además, el cliente tiene la potestad de elegir cualquier otro servicio o producto de la competencia. Esta situación se hace más visible si existen varios proveedores potenciales. 

  • Ante esta amenaza se puede recurrir a diversas estrategias como:
  • Aumentar la inversión en marketing y publicidad
  • Mejorar los canales de venta
  • Incrementar la calidad del producto y/o servicio o reducir su precio
  • Proporcionar un nuevo valor añadido

2. Poder de negociación de los proveedores

Cuando los proveedores cuentan con mucha organización dentro de su sector, recursos relevantes y condiciones sobre precios y tamaños de los pedidos, es cuando hacen un mercado más atractivo. Aquí medimos lo fácil que es para nuestros proveedores variar precios, plazos de entrega, formas de pago o incluso cambiar el estándar de calidad. Cuanta menor base de proveedores, menor poder de negociación tendremos.

Algunas de las estrategias a seguir para no depender de un solo proveedor o encontrar mejores opciones son:

  1. Aumentar nuestra cartera de proveedores
  2. Establecer alianzas a largo plazo con ellos
  3. Pasar a fabricar nuestra propia materia prima

3. Amenaza de nuevos competidores entrantes

Si las barreras de entrada a una industria no son muy accesibles, entonces, no es atractiva. La amenaza está en que pueden llegar otras empresas con los mismos productos y nuevos recursos que se adueñen de esa parte del mercado.

En este sentido, las barreras más importantes para preservar nuestra cuota de mercado son:

Economía de escalas: las grandes compañías logran niveles de producción mucho mayor que las más pequeños y esto trae como consecuencia una reducción en los costes.

  • Diferenciación del producto
  • Inversiones de capital
  • Acceso a los canales de distribución para que el cliente puede consumir el producto final.
  • Barreras legales como todo tipo de normativas marcadas de carácter obligatorio que varían en cada país.
  • Identificación de marca
  • Diferenciación del producto
  • Experiencia acumulada
  • Movimientos de organizaciones ya sentadas.
  • Para hacer frente a esta amenaza podemos:
  • Mejorar/aumentar los canales de venta
  • Aumentar la inversión en marketing y publicidad
  • Incrementar la calidad del producto o reducir su precio
  • Proporcionar nuevos servicios/características como valor añadido a nuestro cliente

4. Amenaza de nuevos productos sustitutivos

Un mercado o segmento no será atractivo si hay productos sustitutos o cuando son más avanzados tecnológicamente o presentan precios más bajos. Estos productos y/o servicios suponen una amenaza porque suelen establecer un límite al precio que se puede cobrar por un producto. Debemos estar siempre atentos a las novedades de nuestro sector y a la influencia que dichas novedades pueden tener sobre nuestra organización.

  • Para combatirlo proponemos algunas estrategias:
  • Mejorar los canales de venta
  • Aumentar la inversión del marketing
  • Incrementar la calidad del producto o reducir su coste
  • Diversificar la producción hacia posibles productos sustitutos
5. Rivalidad entre los competidores

Este factor es el resultado de los cuatro anteriores y es el que proporciona a la organización la información necesaria para el establecimiento de sus estrategias de posicionamiento en el mercado. Cada competidor establece las estrategias con las que destacar sobre los demás. De tal modo, que una fuerte rivalidad se traduce en muchas estrategias. La rivalidad aumenta si los competidores son muchos, están muy bien posicionados o tienen costes fijos, entre otros factores. En estos casos, se trataría de mercados poco atractivos.

  • Ante la rivalidad entre competidores es conveniente:
  • Aumentar la inversión del marketing
  • Incrementar la calidad del producto
  • Rebajar nuestros costes fijos
  • Asociarse con otras organizaciones
  • Proporcionar un valor añadido a nuestros clientes
  • Mejorar la experiencia de usuario

Como hemos visto, el modelo de las 5 Fuerzas de Porter nos permite desarrollar nuestra estrategia de negocio, especialmente de diferenciación, al poder analizar a nuestra competencia. De esta forma, estaremos siempre alerta sobre lo que sucede en el mercado y podremos reaccionar de forma adecuado a lo que haga nuestra competencia. Impulsa tu carrera y únete a ThePowerMBA, la Escuela de negocios que ha cambiado las reglas. Un programa con precio accesible que compite con las escuelas de negocios de primer nivel.

¿DIGA UD. QUIENES SON LOS EMPRENDEDORES FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES DEL PLANETA Y POR QUÉ?

Eike Batista

Eike BatistaBrasil, 1956 –

Presidente grupo EBX

Un ejemplo del auge de los BRICS en la economía mundial es el ascenso del brasileño Eike Batista en la lista de los hombres más ricos del mundo. Su conglomerado, con actividades de minería y exploración de gas y petróleo es una de las empresas más importantes de la primera potencia económica de Latinoamérica. El hombre no esconde su ambición, y simplemente quiere convertirse en el más rico de todos. 

Claude Bébéar

Francia, 1935 –

Fundador de Axa

Algunos montan imperios desde la nada, y otros empresarios consiguen hacerse con un negocio de ámbito local hasta convertirlo en el líder de su sector al nivel mundial. Es lo que hizo Claude Bébéar, una persona brillante pero que nunca quiso renunciar a un buen estilo de vida. Fue el primero en el examen de entrada de una de las universidades más prestigiosas de Francia, y salió mucho peor porque se dedicaba a otras cosas que los estudios. Por eso entró en una pequeña aseguradora regional, pero sus habilidades le llevaron a tomar el mando de la compañía, y a base de crecimiento externo e interno, llegó a convertirla en Axa, en la época en la que esa aseguradora francesa era líder mundial.

Jeff Bezos

Jeff BezosEstados Unidos, 1964 –

Fundador de Amazon

El gigante del comercio electrónico pasó por muchos años muy complicados en sus inicios. Al poco tiempo de su creación, entró en bolsa anunciando a los inversores que no pensaba dar beneficios durante 4 o 5 años. Sin embargo, pese al estallido de la burbuja de las puntocom a finales de los noventa, Amazon fue una de las empresas que sobrevivió. Gran parte de ello se debe a la visión de Jeff Bezos, que fue capaz de convencer a los accionistas de ser pacientes y que el tiempo les daría la razón. Hoy no hay nadie que dude del éxito de su compañía.

Richard Branson

Richard BransonReino Unido, 1950 –

Presidente del Grupo Virgin

Su personalidad aventurera, la organización de eventos mediáticos atípicos para promocionar sus negocios y la creación de un grupo de empresas tan dispares hacen de Richard Branson un caso aparte en el mundo de los negocios. Ha sido capaz de crear una discográfica, una compañía aérea e incluso de ser uno de los pioneros en la comercialización del turismo espacial. Sin duda alguien que no deja indiferente y la referencia para emprendedores aventureros.

Sergey Brin

sergey-brin 100pxRusia, EEUU, 1973-

Cofundador de Google

Junto a su compañero y también estudiante de Stanford Larry Page, el norteamericano nacido en Rusia Sergey Brin fundó Google en 1998, tras desarrollar un motor de búsqueda mucho más pertinente que los otros servicios que existían en aquel momento. Hoy en día, Google es una de las empresas más grandes del mundo, y sigue sorprendiendo con nuevos productos y proyectos.

Warren Buffett

Warren BuffettEstados Unidos, 1930 –

Inversor y empresario

Conocido como el “Oráculo de Omaha”, el famoso inversor norteamericano Warren Buffett es hoy conocido tanto por sus decisiones acertadas que le convirtieron en el hombre más rico del mundo (lo fue en 2008) como por su estilo de vida austero o su faceta de filántropo. En efecto decidió hace unos años que el 99% de su fortuna iría a la fundación Bill y Melinda Gates. Es fuente de inspiración para muchos emprendedores.

Dov Charney

Dov-Charney 100pxCanadá, 1969-

Fundador de American Apparel

No conocía a este emprendedor y empresario canadiense afincado en California, y un lector me sugirió hablar de él, porque tenía unos planteamientos sociales diferentes. Entre los más importantes estaban el fabricar toda la ropa desde Los Ángeles, pagar mejor a sus empleados que el resto de la industria y no poner etiqueta en el producto, para que la gente comprase la ropa porque le gustaba, no para llevar una marca en concreto. El año pasado tuvo que dimitir de su puesto por diversos escándalos y problemas jurídicos.

Walt Disney

Walt DisneyEstados Unidos, 1901 – 1966

Fundador de Disney

¿Cuántas generaciones de niños habrán crecido maravillados por los dibujos animados y películas de animación de Walt Disney? Detrás de la magia en las pantallas y en los parques de atracciones estaba la perseverancia de un hombre que no olvidó nunca la suerte que había tenido, ya que estuvo a punto de quebrar cuando se le ocurrió crear el ratón Mickey. Es un ejemplo de personas que supieron arriesgar y apostar por sus sueños.

James Dyson

Reino Unido, 1947

Inventor, CEO de Dyson

El inventor de la aspiradora sin bolsa tuvo que hacer miles de intentos antes de conseguir el producto que quería. El éxito de su concepto cambió totalmente el sector, y aprovecho el éxito para desarrollar otros electrodomésticos innovadores, como por ejemplo esos secadores de manos que vemos hoy en día en aeropuertos y restaurantes. Un gran ejemplo de perseverancia sin duda.

Daniel Ek

Mr SpotifySuecia, 1983-

Fundador de Spotify

Cuando miramos los grandes éxitos empresariales de los últimos años, suele haber pocos europeos, porque las empresas tecnológicas salen casi todas de la Silicon Valley o de China. Sin embargo, hay emprendedores muy éxitosos en Europa, como el fundador de Spotify, Daniel Ek.

Henry Ford

Henry FordEstados Unidos, 1863 – 1947

Fundador de Ford

El empresario del automóvil es tan importante en la historia de los negocios que dieron su nombre a un sistema de gestión: el fordismo. Para muchos emprendedores, es la gran referencia del mundo empresarial, un hombre visionario y de alguna forma el inventor de la empresa moderna. Como además nos dejó unas frases de consejos más poderosas las unas que las otras, es imposible no tomarse el tiempo de volver a leer alguna de sus recomendaciones y pensamientos.

Bill Gates

Bill GatesEstados Unidos, 1955 –

Fundador de Microsoft

Durante muchos años ha sido el hombre más rico del planeta, gracias al casi monopolio de su sistema operativo Windows sobre el mercado de los ordenadores personales. Desde hace unos años se ha apartado de la gestión de Microsoft, y quizás eso tenga que ver con que la compañía que fundó haya perdido terreno frente al auge de Apple o Google. Últimamente, nos ha mostrado su faceta más humana, creando con su mujer una fundación que lucha contra el Sida y la pobreza en África. 

Scott Heiferman

Estados Unidos, 1972

Fundador de Meetup

El concepto de Meetup llama mucho la atención. Se trata de crear grupos de interés para que la gente comparta actividades que les gustan. Y el modelo de negocio también es curioso, ya que no hay publicidad ni hay que suscribirse al servicio. Los que pagan son las personas que crean los grupos. Es una herramienta muy extendida en todo el mundo, y su fundador bien se merecía un artículo. 

Soichiro Honda

Japón, 1906 – 1991

Fundador de Honda

El empresario fue uno de las personas emblemáticas de la época dorada de la economía japonesa, y supo poner en marcha principios de gestión que cosecharon muchos éxitos. También se apasionó por las carreras de Formula 1 y por supuesto de motos, donde invirtió durante muchos años. Empezó desde abajo, como mecánico, para luego montar su propio taller y más adelante la empresa automóvil que lleva su nombre. Creía en el poder de los sueños, un mensaje que Honda ha seguido aplicando, con proyectos como el Robot Asimov.

Steve Jobs

steve jobsEstados Unidos, 1955 – 2011

Fundador de Apple

¿Qué más se puede decir sobre Steve Jobs? Fue una de las grandes mentes empresariales de todos los tiempos. Admirado por muchos por su gran capacidad innovadora, a la vez que conocido por no ser una persona fácil en el trato. Su vida parece el guión de una película con éxitos (Apple primera versión), fracasos (cuando fue apartado de la compañía que había creado, la cual perdió protagonismo), y de nuevo éxitos (desde su participación en proyectos como Pixar hasta llevar Apple de nuevo hasta lo más alto gracias al iPod, el iPhone y el iPad). Una gran pena que se haya ido tan pronto. 

Ingvar Kamprad

Ingvar KampradSuecia, 1926 –

Fundador de Ikea

Conocido por su austeridad y su nivel de vida sencillo, Ingvar Kamprad ha sido capaz de crear un modelo de negocio (las mega tiendas de muebles baratos) que ha funcionado en todos los países donde se ha implantado. Ha cometido algunos errores en su vida, especialmente en su juventud, y ha sido capaz de disculparse públicamente. Su preocupación por el gasto es uno de los valores personales que ha aplicado en su gestión de Ikea.

Henry Kaiser

Henry KaiserEstados Unidos, 1882-1967

Fundador de Kaiser Shipyards

Este empresario norteamericano empezó haciendo pequeñas obras de construcción. Sus compañías fueron cogiendo importancia hasta que logró participar en el macro proyecto de la construcción de la presa Hoover (durante la Gran Depresión). Pero, lo que realmente le convirtió en empresario histórico fue cuando creó una empresa naval capaz de construir barcos de guerra en pocos días, gracias a una organización muy eficiente que se copió en toda la industria del sector y ha perdurado.

Herb Kelleher

Herb Keheller 100pxEstados Unidos, 1931-

Fundador de Southwest

Probablemente el nombre de Herb Kelleher no te diga mucho. Sin embargo, la próxima vez que te subas a un vuelo de Ryanair, Vueling o EasyJet, será una consecuencia directa de la visión de este empresario, que con Southwest creó el concepto de compañía área de bajo coste que luego se copió en Europa.

Gail Kelly

Gail Kelly 100pxSuráfrica, Australia, 1956-

CEO de Westpac

La empresaria Gail Kelly decidió al llegar al más alto cargo de uno de los mayores bancos de Australia que era su responsabilidad hacer algo para que hubiera más igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral. Y así marco un primer objetivo de un 40% de mujeres entre los altos cargos, que fue rápidamente superado, para luego fijar otro al 50%.

Phil Knight

Phil KnightEstados Unidos, 1939 –

Fundador de Nike

En sus inicios, Phil Knight quería triunfar como deportista, pero rápidamente se dio cuenta que no tenía el nivel para conseguirlo. Como el deporte es la gran pasión de su vida encontró una forma muy interesante de seguir vinculado a ello al mismo tiempo que se ganaba la vida. Creo una compañía de zapatillas que se convirtió en el líder mundial del sector. Fue pionero en la utilización de la imagen de los grandes deportistas para potenciar su marca.

Ray Kroc

Estados Unidos, 1902-1984

Fundador de Mc Donald’s

Para ser justos, Ray Kroc no fundó la famosa cadena de hamburgueserías, pero sin él probablemente nadie la conocería hoy en día. Fue el hombre que tuvo la visión empresarial y que convenció a los dueños de Mc Donald’s de apostar por el modelo que ha hecho el éxito de la multinacional. Entre sus frases más famosas, hay que destacar la muy inspiradora “la suerte es un dividendo del sudor”. Lo curioso del caso, es que encontró la inspiración relativamente tarde en su vida, ya que fue a los 52 años cuando conoció a los hermanos Mc Donald’s y decidió dejar su vida de vendedor de máquinas de batidos para emprender su gran proyecto.

Estée Lauder

Estée LauderEstados Unidos, 1906-2004

Fundadora de Estée Lauder

Quizás el ejemplo de que todavía falta mucho para una igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres es la poca cantidad de mujeres empresarias conocidas. Una de las pioneras fue Estée Lauder, una mujer que supo construir una multinacional de cosméticos. Daba mucha importancia a la perseverancia y a la imagen. Sin duda su éxito puede ser una gran inspiración para los emprendedores de hoy (mujeres y hombres), porque triunfo en una época en la cual ser mujer era una limitación mayor que ahora.

Andrew Mason

andrew masonEstados Unidos, 1980 –

Fundador de Groupon

Hace poco tiempo se supo que la compañía Groupon prescindía de los servicios de su fundador Andrew Mason, algo bastante habitual cuando las startups se convierten en empresas “serias”. A pesar de esta situación, el caso de Andrew Mason sigue siendo muy interesante para los emprendedores, ya que fue capaz de crear un concepto muy exitoso (basta con ver la cantidad de copias que han salido) a pesar de no haber sido el primero en imaginar hacer negocios con cupones de descuento.

Frédéric Mazzella

Francia, 1976

Cofundador de Blablacar

Cuando hablamos de coches compartidos, lo primero que nos viene a la mente en Europa es Blablacar, la plataforma de economía colaborativa que ha revolucionado la forma de moverse para millones de personas. Uno de los fundadores de la empresa, y sin duda la cabeza más visible es Frédéric  Mazzella, un joven emprendedor francés. 

Lakshmi Mittal

Lakshmi MittalIndia, 1950 –

Presidente de ArcelorMittal

Hace algunos años, cuando una empresa india compró la compañía metalúrgica europea Arcelor, la sorpresa para el gran público fue grande. Resultaba exótico ver como una compañía de la lejana India como Mittal pudiera hacerse con una de las empresas más importantes del Viejo Continente. Ahora ya todo el mundo se ha dado cuenta que era solo el anticipo de un fenómeno mucho más profundo, donde nuevas economías están cogiendo el liderazgo en el mundo. Lakshmi Mittal es un emprendedor muy exitoso que dice haber sacado mucha fuerza de la gran diversidad cultural de su país. 

Akio Morita

Japón, 1921 – 1999

Fundador de Sony

Pocas son las empresas que con su innovación consiguen hacer soñar a sus clientes. Está el caso de Apple, pero sin duda en esta lista habría que citar a Sony, una compañía cuyos productos (desde el Walkman hasta la PlayStation) han revolucionado el mercado. Muchos de los éxitos de la firma japonesa vinieron de un emprendedor con mucha visión, Akio Morita. Un hombre poco conocido pero cuyas reflexiones son muy poderosas.

Elon Musk

Suráfrica, 1971

Fundador de SpaceX y Tesla

Probablemente el millonario famoso más controvertido de la actualidad, adulado por muchos por sus proyectos ambiciosos de coche eléctrico o de viaje a Marte, pero también criticado por algunas de sus declaraciones y acciones. Apuesta por la innovación y la sostenibilidad, y claro, ¿Quién no ha soñado de ver al ser humano pisar otro planeta?

Amancio Ortega

amancio-ortegaEspaña, 1936-

Fundador de Zara

El empresario gallego es uno de los hombres más ricos del mundo, y una persona conocida por su extrema discreción. A construido de la nada un verdadero imperio de la moda, cuya marca más conocida es Zara. Quizás la más curiosa de sus afirmaciones es que nunca su objetivo fue llegar a ser tan rico. Otro aspecto fundamental de su sistema de pensamiento es que cada uno debe ser responsable de sus actos individualmente.

Bob Parsons

Bob ParsonsEstados Unidos, 1950 –

Fundador de GoDaddy

Poco conocido en España, principalmente porque su empresa tampoco es muy famosa por aquí, Bob Parsons es una de las personas que mejor se aprovecharon del crecimiento de Internet, gracias a los servicios asociados. Su empresa se dedica a vender y alojar dominios, algo imprescindible para la economía digital. Uno de sus consejos más emblemático es medir todo lo que es importante, algo que las personas que conocen el control de gestión sabrán de sobra.

Hasso Plattner

Alemania, 1944

Cofundador de SAP

Al público en general, puede que SAP no le suene muy familiar, pero se trata del programa de gestión más utilizado en grandes empresas en todo el mundo, muy reconocido por sus posibilidades técnicas y la calidad de la asistencia. Su cofundador es uno de los millonarios menos conocidos fuera de Alemania, pero también uno de los más interesantes.

John D. Rockefeller

John D RockefellerEstados Unidos, 1839 – 1937

Fundador de Standard Oil

Para varias generaciones, el nombre de Rockefeller estaba asociado a una riqueza inmensa, un poco como Bill Gates para las generaciones más recientes. Este gran empresario fundó una empresa de petróleo tan exitosa que se convirtió en un monopolio cuyo poder preocupaba la Administración de Estados Unidos, por lo que se tomó la decisión de dividirla en muchas compañías diferentes (que, irónicamente luego se fusionaron nuevamente entre ellas para volver a formar gigantes del sector).

Juan Roigjuan roig

España, 1949 –

Presidente de Mercadona

Conocido por sus polémicas declaraciones sobre política y economía, el empresario valenciano es antes que nada la persona que convirtió a una pequeña cadena familiar de ultramarinos en la primera empresa de distribución española. Ha centrado toda la estrategia en ofrecer buenos productos de marca blanca al mejor precio, apostando por la productividad y una red de proveedores exclusivos a los cuales se les exige mucho a cambio de beneficiarse del crecimiento de Mercadona.

Li Ka Shing

China, 1928 –

Presidente de Hutchison Whampoa

De origen humilde, el empresario chino Li Ka Shing ha sido toda su vida una persona muy cuidadosa con el gasto, que ha desconfiado siempre de las deudas. Se hizo muy rico cuando entendió que el desplome de precios inmobiliarios en Hong Kong durante la Revolución Cultural china sería un fenómeno temporal. Se arriesgó invirtiendo masivamente en inmuebles y su acierto le permitió pasar de pequeño empresario a magnate de los negocios. No es muy conocido pero es el hombre más rico del país que pronto será la primera potencia económica mundial.

Carlos Slim

Carlos SlimMéxico, 1940 –

Presidente de Telmex

Desde hace unos años Carlos Slim es el hombre más rico del mundo. De alguna forma, simboliza el crecimiento de los mercados emergentes de Latinoamérica, que junto a Asia son los dos pilares en auge de la economía moderna. Construyó su fortuna gracia a las telecomunicaciones con la empresa Telmex. Sus dos consejos más importantes para aspirantes a empresarios son optimismo y austeridad, dos principios que él mismo aplica en su vida diaria. (foto Agencia Brasil)

Martin Varsavsky

Argentina,  1960

Fundador de Jazztel y Fon

Al empresario argentino afincado en España se le conoce principalmente por haber fundado Jazztel, pero la verdad es que ha participado en muchos más proyectos, antes y después de la compañía de telecomunicaciones. Empezó con negocios inmobiliarios y ahora está en una variedad de proyectos, desde el concepto de conexión compartida (Fon) hasta una empresa que ayuda a las parejas con problemas de fertilidad a tener hijos. (Foto Loic Le Meur)

Jimmy Wales

Estados Unidos, 1966

Fundador de Wikipedia

Probablemente el hombre con menos patrimonio de toda la lista, por un motivo muy preciso: desde el principio se negó a que Wikipedia tuviera publicidad, para garantizar la neutralidad y la calidad de la enciclopedia en línea. Ha conseguido un éxito impresionante, con una de las plataformas más visitadas en el mundo, cuyo contenido es gestionado por millones de voluntarios. Es un emprendedor que merece la pena conocer. 

Jack Welch

Jack WelchEstados Unidos, 1935 –

Presidente de General Electric

En este caso, más que de un emprendedor en el sentido estricto de la palabra tenemos que referirnos a Jack Welch como un empresario muy talentoso (algo similar al caso de Claude Bébéar). Bajo su dirección General Electric creció de forma espectacular. Es un hombre conocido por sus frases impactantes, entre las cuales destaca sin duda una tremenda verdad sobre la competición empresarial: “si no tienes ventaja competitiva no compitas”. 

Robert Woodruff

Estados Unidos, 1889-1985

Presidente de Coca Cola

Al igual que Ray Kroc no fundó Mc Donald’s pero es imprescindible para entender el éxito actual de la empresa, Robert Woodruff llegó a Coca Cola cuando la compañía ya llevaba muchos años. Pero durante su presidencia (1923-1954), convirtió la empresa en la marca mundial y líder indiscutible del sector que sigue siendo hoy en día. Uno de los valores más preciados para él era la modestia.

Mark Zuckerberg

Estados Unidos, 1984

Fundador de Facebook

Es uno de los millonarios más conocidos del mundo, gracias al éxito de Facebook y a la película que hicieron sobre su creación (La Red Social). Va camino de convertirse en el hombre más rico del mundo, y los que pronosticaban que Facebook no iba a durar parece que se han equivocado y mucho.


viernes, 20 de noviembre de 2020

BIOGRAFIA JOHN STUART MILL

 Exposición aquí https://drive.google.com/file/d/1icMZzK31OBs3gxscqIwFt-d8DKcHhsDk/view?usp=sharing

BIOGRAFIA HARRIET TAYLOR MILL

 Exposición aquí : https://drive.google.com/file/d/14SZkgaEBAwPtXcz34kfDxXPB4vyGYyTm/view?usp=sharing

BIOGRAFIA DE AUGUSTE COMTE

 Exposición aquí https://drive.google.com/file/d/1v0m1d8TvB-xRZKD1O9nz--eGRd2S2KgU/view?usp=sharing 

EMPRENDIMIENTO SOCIAL

¿QUIENES SON LAS PRINCIPALES EMPRESAS SOCIALES MUNDIALES?

Eduk
Esta compañía nació en Brasil (Mayo del 2013) y actualmente cuenta con alrededor de 2 millones de estudiantes en todo el mundo. Eduk ha logrado a expandir su misión a otros países como son: México, Colombia, España, entre otros. Se desarrolla gracias a la Internet, ya que se enfoca en la educación por medio de cursos en línea; los cuales son sumamente variados y se encuentran enfocados en el desarrollo del emprendimiento. Se tienen categorías como Gastronomía, Moda, Fotografía, Artesanías entre muchos otros temas de interés.
El acceso a esta plataforma es completamente gratuito. Se puede ingresar a los cursos en vivo o inclusive reservar un lugar en la próxima transmisión. Además se cuenta con una versión de pago del programa, que permite ciertos beneficios como es la obtención de: certificados, materiales (en caso de aplicar), etc.

Nacida en Chile gracias a la colaboración de 3 emprendedores actualmente ha logrado expandir su alcance a países como: Ecuador, México, Colombia, Panamá, etc. Esta entidad está enfocada en los jóvenes que no cuentan con una amplia experiencia en el mundo laboral, y que desean encontrar un buen trabajo o simplemente realizar pasantías. La compañía es sostenida por las empresas que proporcionan las plazas de trabajo, las cuales son colocadas en su sitio web. El registro es gratuito para todos los interesados y conectan de manera fácil y rápida a los postulantes con reconocidas empresas. Todo esto gracias al uso de las redes sociales.

Triciclos 

Esta empresa de triple impacto se originó en Chile en el año 2009 y actualmente se ha expandido a otros países de América Latina como Colombia, Argentina y Brasil. El eje de la compañía es el reciclaje, sin embargo como consecuencia se ha logrado obtener un beneficio social para sus empleados (antiguos reciclador de base), debido a que ofrecen un trabajo digno y rentable para cada uno de ellos.

Si bien iniciaron con los “Puntos Limpios”, los cuales son lugares de reciclaje para el ciudadano común, en la actualidad ofrecen asesorías para oficinas, escuelas e inclusive industrias que desean ayudar a preservar el medio ambiente; ya sea reciclando su basura correctamente o mejorando sus procesos de producción para evitar un mayor grado de contaminación o desperdicio de materia prima.  

Runa

Fundada en 2009 por un grupo de jóvenes norteamericanos, Runa opera en Ecuador y distribuye su producto de manera internacional. La empresa se encarga de la elaboración de productos como son: bebidas energéticas y bolsas de té en diversas presentaciones; en base a la hoja de Guayusa (originaria de la Amazonía Ecuatoriana).

Por largo tiempo la Amazonía ha sido explotada para la extracción de petróleo o tala de árboles; sin embargo con este tipo de compañías se ha logrado beneficiar a las comunidades indígenas de la zona y preservar el bosque tropical. 

Actualmente son más de 3000 las personas beneficiadas, no solamente por la creación de plazas de trabajo, sino que además Runa entrega un porcentaje de sus ganancias a cada una de las comunidades para la elaboración de proyectos. Además se encarga de crear, con ayuda de la comunidad, planes para la preservación de la tierra y evitar daños ecológicos permanentes.

Semtive

De origen Argentino, Semtive está enfocada en la promoción y desarrollo de equipamiento que permita hacer uso de energías alternativas, como pueden ser la eólica y solar. Sin duda este enfoque representa un haz de luz ante la constante alerta que experimenta el planeta referente al sobre-uso de los combustibles fósiles y sus consecuencias.

Esta empresa abarca diversas alternativas ecológicas, como pueden ser: domésticas, urbanas, comerciales e inclusive industriales. Los equipos que distribuyen son reciclables, fáciles de instalar, personalizables y tienen un mínimo impacto sobre el ecosistema. Pueden ser utilizados como respaldos para el suministro eléctrico o a manera de ahorro de energía en algunos casos. 

Libélula

Esta consultora privada peruana se encarga de brindar asesoramiento a las entidades públicas o privadas que deseen mejorar su relación con el ecosistema, para así poder mitigar al máximo las emisiones de CO2 y consumo inadecuado de recursos naturales.

En el caso del sector privado, realiza un análisis de: las emisiones de carbono, uso de suelo y agua que tiene la empresa para generar sus productos o servicios. Posteriormente implementan acciones para mejorar dichos procesos y durante esta gestión elaboran campañas y talleres que permiten involucrar a cada uno de los empleados en el proceso. Es decir que su función principal radica en generar un cambio en la mentalidad de los individuos. 

Mientras que al trabajar con el sector público, se ejecuta un análisis profundo de la problemática que enfrenta dicho gobierno y asesoran a los mandatarios sobre políticas y proyectos que se pueden llevar a cabo para crear un ecosistema sostenible. 

Envés

Con más de 10 años de experiencia, esta empresa Colombiana trabaja con la única meta de promocionar la sostenibilidad. Básicamente asesoran a empresas interesadas en reducir su impacto negativo al ecosistema, por medio de la elaboración de proyectos en los cuales se analiza el manejo de residuos post-producción. 

Además cuentan con la fabricación de eco-productos, los cuales son una manera ecológicamente sostenible de promocionar el nombre de su empresa con un pequeño detalle. Cabe recalcar que lo más destacado de esta labor es que dichos productos son elaborados por poblaciones vulnerables.  

Algramo

Algramo opera en Chile y actualmente ha llegado a Colombia y tiene un impacto directo en la economía de las familias; ya que lleva productos de primera necesidad desde el Proveedor hacia los diversos almacenes donde serán puestos a la venta para el público. Es decir que al reducir el número de intermediarios y el marketing sobre el producto final se produce un ahorro del 40% en la compra.

Además del beneficio social, se tiene un gran beneficio ecológico debido a que los envases de estos productos son retornables y de esta forma se educa a la gente para la reutilización de los mismos y se produce una menor cantidad de recipientes. 

ConTempo

Se encuentra radicada en Colombia y se encarga de la elaboración de proyectos inmobiliarios como son: hoteles, oficinas, bodegas, parques industriales e inclusive viviendas. La principal diferencia del resto de empresas en el mercado es que ConTempo busca minimizar el impacto ambiental.

Según los estudios realizados por su personal, todos sus proyectos logran alcanzar entre un 24 - 50% de ahorro de energía, un 40% de ahorro de agua potable, producen entre 33 - 39% menos de emisiones de carbono y además producen un 70% menos de residuos sólidos. 

3 Vectores

Compañía Uruguaya que ofrece consultoría a aquellos que deseen llevar a cabo un proyecto que tenga beneficios tanto sociales, como ambientales. Además de eso, brinda soluciones sustentables para las problemáticas que se les pueda plantear. Esto gracias a los 10 años de experiencia en su trabajo.

Adicionalmente, se encargan de la elaboración de eventos ambientales para fomentar la concientización de la población. Su objetivo es  fomentar un cambio en las personas que pueda ser transmitido de manera continua.



¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR SOCIAL?

1. Empeño

La tenacidad y la perseverancia son dos cualidades comunes en estos trabajadores. El tesón que acompaña a su personalidad está asociado al amor absoluto a su plan, por muy complicado que parezca.

2. Inconformismo

No hablamos de personas que se quejan de la situación de manera verbal o a través de las redes sociales, sino de individuos que actúan por convicción. Los emprendedores sociales se caracterizan por no estar dispuestos a resignarse pensando que tenemos lo que nos merecemos o que el panorama es insalvable.

 3. Rebeldía

Todo lo anterior les lleva a adoptar una posición contestataria y a luchar por cambiar el mundo con las herramientas que tienen a su alcance. Son verdaderos revolucionarios, pues no esperan sentados a que alguien resuelva el problema y retan a todo aquello que consideran injusto con las estrategias correctas.

 4. Creatividad

Los emprendedores sociales son personas imaginativas que saben sacar partido de todos los medios que les rodean. Optimizan recursos y exprimen su inventiva, dos tácticas necesarias, pues estas compañías suelen contar con un capital limitado.

5. Visión de negocio

Estos nuevos empresarios tienen capacidad para vislumbrar aquello que preocupa a la sociedad o a una parte de ella, generando respuestas y un impacto positivo. Su negocio tiene que seducir a la comunidad y, a la vez, ser rentable, para no desaparecer.

6. Motivación

La energía y la positividad son valores que envuelven al emprendedor social. Encontrar una causa por la que luchar y no abandonar frente a la primera dificultad que se presente no resulta fácil. Estos individuos están hechos de otra pasta.

7. Transparencia

La claridad y la nitidez se valoran en cualquier negocio. Más aún, si se trata de una compañía que crea valor social. Si deseas emprender con este modelo de negocio, has de mostrarte completamente  diáfano en tu toma de decisiones.

8. Responsabilidad

Si tu propósito es enriquecer la vida de las personas, tienes ante ti un cometido que requiere más sensatez y juicio que si fueras por libre.

Hay mucho en juego, por eso debes ser una persona madura, con las ideas claras, competente y seria.

9. Vocación

El emprendimiento social encierra una inclinación al altruismo y al desinterés propio. La vocación desempeña un papel relevante, pues los sacrificios que conlleva esta dedicación solo pueden soportarse si tienes esa actitud protectora o de auxilio a los necesitados.

10. Disciplina

Todas las cualidades que te hemos desvelado no darán sus frutos si no las llevas a la práctica a través de un plan. El método resulta indispensable en cualquier empresa para que todo funcione correctamente. También, si hablamos de negocios de carácter social.




¿QUIÉNES SON LOS EMPRENDEDORES MÁS JÓVENES DEL MUNDO?

1. Sergey Brin
A sus 37 años, el cofundador del sitio de búsquedas .Google, cuenta con una fortuna de 19 mil 800 millones de dólares. Su historia comienza en Rusia, donde se licenció en Ciencias matemáticas y de la Computación por la Universidad de Maryland en College Park.
Fue en Stanford donde conoció a su socio, Larry Page, con quien desarrolló en 1996 lo que hoy conocemos como Google Inc. El éxito generado por el buscador, le ha permitido acumular su gran fortuna y ubicarse en el puesto 24 del ranking mundial, entre magnates como Robson Walton y Michael Bloomberg.

2. Larry Page
Este joven empresario del sector tecnológico nació en Michigan Estados Unidos (1973), donde desde temprana edad evidenció un notable interés por los ordenadores. Siguiendo su instinto, se matriculó en la Universidad Estatal de Michigan, donde obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Computación. Pero fue durante su doctorado en Ciencias Informáticas de la computación en la Universidad de Stanford donde conocería a su socio, Brin. Junto con él, ha logrado acumular una fortuna que, según estimaciones de Forbes, podría llegar a los 19.800 millones de dólares.

3. Mark Zuckerberg
El fundador de la red social más grande del mundo, Facebook, se ubica como el tercer joven más millonario del mundo. La publicación estableció que con 26 años, el estadounidense cuenta con una fortuna de 13 mil 500 millones de dólares, conseguidos gracias a su creación en Internet.
El joven estudiante de .Harvard dijo que el proyecto inicial de .Facebook era la creación de una red de conexión para los estudiantes de su universidad. Sin embargo, éste se extendió a otras instituciones educativas y empresas, y al final abrió sus servicios al público en general.

4. Yang Huiyan
Con 29 años de edad, esta joven empresaria, proveniente del país más poblado del mundo, acumula un patrimonio neto de cuatro mil 100 millones de dólares gracias a sus inversiones en el sector inmobiliario. Su empresa, Country Garden Holdings, le ha permitido elevar al máximo la herencia recibida por sus pares.

5. John Arnold
Tiene 37 años, parece un simple joven, pero detrás de ese carisma y sencillez, hay más de tres mil 300 millones de dólares, en una fortuna generada gracias a las ganancias en el sector energético.

6. Ana Lucia de Mattos Barreto Villela
A sus 37 años esta joven brasileña, perteneciente a una de las familias banqueras más antiguas de ese país, ya cuenta con el récord de ser una de las empresarias más ricas de Latinoamérica (en el lugar 24), y la décima en su país natal.
Gracias a su trabajo en el sector, Mattos Barreto posee ya una fortuna valorada en más de tres mil 200 millones de dólares.

7. Scott Duncan
Quizás con menos trabajo que sus pares millonarios, el hijo de Dan Duncan mantiene un imperio valorado en tres mil 100 millones de dólares. La cifra, fue alcanzada a sus 28 años gracias a la herencia de una compañía de tuberías perteneciente a su padre.

8. Dustin Moskovitz
Con 26 años el compañero de cuarto de Mark Zuckerberg, posee un patrimonio de dos mil 700 millones de dólares conseguido gracias a su trabajo en la red social, Facebook, que actualmente cuenta con más de 600 millones de usuarios en todo el mundo.

9. Kostyantin Zhevago
Dos mil 400 millones de dólares le permiten a Kostyantin Zhevago ubicarse como el noveno joven más rico del mundo. A sus 37 años, se ha sabido desempeñar con gran éxito en los sectores de Banca y minería.

10. Yoshikazu Tanaka
El último lugar de la lista lo ocupa el japonés, Yoshikazu Tanaka. El joven empresario, tal como los fundadores de Google y Facebook, se desempeña en el sector Web con ayuda de su red social Gree, que se ubica como la mayor plataforma social en Japón. Su fortuna supera los dos mil 200 millones de dólares, estimados por Forbes.