viernes, 19 de junio de 2020

BIOGRAFIA DE PETER DRUCKER.


Peter Drucker (19 de noviembre de 1909 – 11 de noviembre de 2005) escritor, consultor, empresario, y periodista. Nació en Viena, Austria. Es considerado el padre del Management al que dedicó más de 60 años de su vida profesional. sus padres de origen judío y luego convertidos al cristianismo se mudaron a una pequeña localidad llamada Kaasgrabeen. Drucker creció en un ambiente en el que estaban surgiendo nuevas ideas y posturas sociales creadas por intelectuales, altos cargos del gobierno y científicos. Estudió en el Döbling Gymnasium y en 1927, Drucker se mudó a la ciudad alemana de Hamburgo, donde trabajó como aprendiz en una empresa algodonera.
Luego empezó a formarse en el mundo del periodismo, escribiendo para el Der Österreichische Volkswirt. Luego consiguió un trabajo en Frankfurt, su labor era escribir para el Daily Frankfurter General-Anzeiger. Mientras tanto realizó un doctorado en Derecho Internacional. Drucker empezó a integrar sus dos facetas y por ello fue un periodista reconocido. Trabajo en este lugar hasta la caída de la República de Weimar. Luego de este periodo decidió trasladarse a Londres, donde trabajó en un banco y además fue alumno de John Maynard Keynes.
Aunque fue discípulo de Keynes aseguró, décadas después, que el keynesismo falló como tesis económica donde fue aplicado. A causa de los embates del nazismo y la persecución a los judíos emigró a los Estados Unidos, donde se desempeñó como profesor en el Sarah Lawrence College de Nueva York, desde 1939 hasta 1949 y de manera simultánea fue escritor. Su primera labor como consultor fue en 1940. Luego volvió a dar clases en el Bennington College de Vermont. Gracias a su popularidad recibió un puesto para enseñar en la facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Nueva York.
Fue un activo colaborador por un largo periodo de tiempo de revistas como The Atlantic Monthly y fue columnista de The Wall Street Journal. La calidad y el reconocimiento de sus escritos le aseguraban importantes contratos tanto como escritor como de consultor con grandes empresas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro de los Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia. Rápida y sorpresivamente su fortuna creció. Drucker ocupó el cargo de presidente honorario de la Peter F. Drucker Foundation for Nonprofit Management.
En 1971, obtuvo la cátedra Clarke de Ciencias Sociales y Administración en la Escuela de Graduados en Administración de la Universidad de Claremont. Ahora bien, en la actualidad Drucker es considerado el más acertado de los exponentes en temas de administración, sus ideas y terminologías han influenciando el mundo corporativo desde la década de los 40. Drucker fue el primer científico social utilizar la expresión “post-modernidad”. Algo que llama la atención de este hombre es que no le agrada recibir halagos. Es sencillo, visionario, satírico y vital.
Dentro de sus estudios, afirma que, su mayor interés son las personas. Su trabajo como consultor inició en las Empresas Multinacionales de General Motors, desde ese momento empieza a plantear la teoría del Management, tendencias de Gestión, la sociedad del conocimiento.  Gracias a dicha teoría ha publicado diversos libros, estos son consultados a menudo y son fundamentales para la carrera de administrador de empresas. En sus obras trata sobre el estadio científico, humano, económico, histórico, artístico y filosófico.
Fue fundador y director de una escuela de negocios que lleva su nombre. Para Drucker es benéfico que muchas de sus ideas hayan sido reformadas a causa de la innovadora forma de pensar y analizar los temas empresariales. Aunque planteamientos como que la sociedad del conocimiento es la base de la actual empresa y de la del futuro se sigue manteniendo. Ha publicado más de treinta libros, que abarcan estudios de Dirección, estudios de políticas socio económicas y ensayos. Algunos son Best Sellers. El primer libro fue El final del hombre económico (1939), El futuro del hombre industrial (1942), El concepto de Corporación (1946). Más adelante publicó El ejecutivo efectivo (1985). Se centra en la efectividad personal y en los cambios en la dirección del siglo XXI. En el año 2002 se editó La sociedad del futuro.
Su primer libro causó mucha controversia porque hablaba sobre las razones por las cuales el fascismo inició y analiza las fallas de las instituciones establecidas. Instó sobre la necesidad de un nuevo orden social y económico. Aunque ya había terminado el libro en 1933 tuvo que esperar porque ningún editor quería aceptar tan horribles visiones. Ahora bien, Drucker ha tratado temas tan polémicos como la libertad individual, la sociedad industrial, las grandes empresas, el poderío de los administradores, la automatización, el monopolio y el totalitarismo.

Debemos indicar que su análisis de la Administración, es una valiosa guía para los líderes de empresas que necesitan estudiar su propio rendimiento, diagnosticar sus fallas y mejorar su productividad, así como la de su compañía. Varias compañías han tomado sus planteamientos y los han puesto en práctica, tales como: Sears Roebuck & Co., General Motors, Ford, IBM, Chrysler y American Telephone & Telegraph.

El consultor aseguró que hay algunas diferencias entre la figura del manager y la del líder. Para él los verdaderos líderes reconocen sus falencias como seres mortales, pero se concentran sistemáticamente en lo esencial y trabajan sin descanso para adquirir las competencias decisivas de la dirección. Realmente los aportes de este personaje en el mundo de la administración y en el mundo económico y también social ha sido significativo. Drucker falleció el 11 de noviembre de 2005 dejando un gran legado.

5 comentarios: